Comienza una época del año donde es necesario prevenir las enfermedades y las intoxicaciones respiratorias. En especial, para los sectores de la población más vulnerables como son los bebés, los niños, embarazadas, adultos mayores y pacientes inmunocomprometidos.
Para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, bronquitis, neumonía, resfrío, recomendamos:
• Lavado de manos: antes de cocinar o comer, luego de volver de la calle, después de ir al baño o cambiar pañales, y antes o después de estar en contacto con personas enfermas.
• Cubrirse con el pliegue del codo la boca y nariz al toser o estornudar.
• Calendario de vacunación al día:
- Vacuna antigripal: menores de 2 años, mayores de 65, personal de salud o pacientes con factores de riesgo deben aplicarse la vacuna en forma anual.
- Vacuna antineumococica: lactantes, personas inmunocomprometidas o con factores de riesgo, adultos mayores de 65 años (2 dosis).
• Ambientes libres de humo: no fumar y mantener los ambientes libres de humo.
• No automedicarse: ante los primeros síntomas (rinitis, fiebre, tos, decaimiento) debe consultar a su médico.
• Sostener la lactancia materna.
• Evitar el hacinamiento y los cambios bruscos de temperatura.
En cuanto a las intoxicaciones por monóxido de carbono, todas ellas son evitables, es fundamental:
• Mantener los ambientes con una adecuada ventilación.
• Observar que la llama del gas sea color azul.
• En ambientes cerrados, solo instalar artefactos con salida al exterior (tiro balanceado).
• Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Recordemos que los más vulnerables son los niños, las embarazadas, los adultos mayores, inmunocomprometidos y pacientes con otros factores de riesgo (enfermedades crónicas como insuficiencia cardiaca, diabetes, insuficiencia renal, EPOC, obesidad).